Blog
-
La actualidad del descubrimiento freudiano
A propósito del aniversario del nacimiento de Freud, ocurrido hace unas semanas, una recuperación del valor actual de su descubrimiento.
-
El olvido de los sueños
En un capítulo de la Traumdeutung, Freud desarrolla el olvido de los sueños cuando son relatados al analista. Como veremos, este olvido, lejos de perjudicar la interpretación, es en sí […]
-
El humor como alternativa a la angustia
Continuamos nuestra serie de artículos sobre el humor para ubicar qué nos aporta el psicoanálisis y cómo pensarlo en relación a la cura.
-
Pierre Menard y el humor de Borges
Frente al sufrimiento y desvalimiento del hombre, un poco de humor.
-
Los sueños en la cura y el determinismo inconsciente
La forma de trabajo con los sueños que nos planteó Freud nos permite tomar la verdadera dimensión del inconsciente, su lógica y su determinismo. Esta semana nos introducimos en esta […]
-
Famillonario: cuando el sujeto se cree lo que no es
Mediante un chiste analizado primero por Freud y luego por Lacan, vemos una forma de identificación por la cual el sujeto se atribuye los rasgos valiosos de quien quisiera ser […]
-
Algo más acerca del olvido de nombres propios
Cuando nos ocupamos de los olvidos en el artículo anterior, quedó pendiente un punto interesante y de implicancias fundamentales para la clínica. El olvido de Signorelli tocaba, además de la […]
-
La lógica del olvido
Un olvido de Freud nos va a permitir captar cómo se producen las asociaciones, el trabajo del significante, y con ello las posibilidades de trabajo con los fantasmas a partir […]
-
El valor de los recuerdos de infancia para la clínica
Para el psicoanálisis los recuerdos no deben leerse sólo como recuerdos, sino como formaciones de compromiso que sustituyen lo reprimido.
-
El anudamiento entre el síntoma y la fantasía en la neurosis
Existe un vínculo, tal como Freud lo descubrió, entre la fantasía inconsciente y el síntoma. En este artículo, vamos a indagar la naturaleza de ese vínculo que es fundamental ubicar […]