Emisiones recientes
-
59. La noción de falta de objeto
El hallazgo o encuentro con el objeto es siempre reencuentro. Se trata de restaurar la dicha perdida. La lectura que Lacan nos aporta del texto freudiano “Tres ensayos para una teoría sexual” en el marco del Seminario “La relación de objeto”, echa luz sobre estos puntos y nos aporta, con sus tres registros, otro modo de pensar la clínica.
-
58. El ombligo del sueño, lo real
El sueño es una escritura. En ella puede haber una detención, un punto en que el paciente no puede decir más y se detienen las asociaciones. El ombligo del sueño nos va a traer lo imposible de reconocer, la represión primaria. ¿Qué nos aporta Lacan frente a este punto fundamentalmente clínico planteado por Freud?
-
57. El fantasma, su estructura
Hoy vamos a hablar de la estructura simbólico-imaginaria del fantasma para ubicar sus tiempos de constitución y cómo se presenta en la cura.
-
56. Sobre lo Real, lo ominoso
A través del registro de lo Real, Lacan intenta dar cuenta de lugares en la obra freudiana, como el ombligo del sueño o lo siniestro, que al no tener su equivalencia con la angustia, remiten a un más allá del principio del placer, al goce. Seguiremos el camino que traza Freud para diferenciar dos órdenes diferentes: la angustia y lo ominoso.
-
55. «Tótem y tabú» bajo la lectura de Lacan
Tomaremos el mito freudiano de “Tótem y Tabú” desde los aportes de Lacan para ubicar los momentos de la muerte del Padre y el asesinato. El primero nos sitúa la entrada del Nombre del Padre y el segundo la relación con la castración.
-
54. El fort-da y la repetición
¿Qué entraña la repetición? Freud abre un camino para responder esta pregunta con el ensayo “Más allá del principio del placer”, que Lacan retoma en sus seminarios con su aporte del campo del deseo y del goce. Hoy recorreremos estos textos para ubicar el valor fundamental de la repetición en la dirección de cura.
-
53. El cuerpo y la identificación
La primera identificación —o sea, la entrada del lenguaje— funda un cuerpo que no tiene que ver con lo biológico, un cuerpo significante
-
Blog, Trabajos de espacios de estudio
Sobre “Más allá del principio del placer”
Enza Mastropietro (enzamastropietro [arroba] hotmail [punto] com) Enza Mastropietro, participante del Espacio de Lectura, nos acerca un interesante anudamiento entre el texto freudiano «Más allá del principio del placer», el […]
-
Blog, Trabajos de espacios de estudio
El «vuelo» de una madre
Psic. Luisanna Jaimes (ljaimespsic [arroba] gmail [punto] com) Luisanna Jaimes, participante del Seminario Virtual Clínica de las Psicosis, presenta algunos conceptos teóricos anudados a una viñeta clínica. VIÑETA CLÍNICA: Se […]
-
52. La familia y la subjetividad
La clínica nos convoca cada día a las problemáticas de nuestra época: toxicomanías, anorexia, suicidios, trastornos narcisísticos graves y otros. ¿Cuál es el camino para ubicarnos en la escucha? Lacan, en un texto de comienzo de su obra, nos da una pista alrededor de la declinación del lugar del padre como respuesta para ir construyendo en cada cura.