Emisiones recientes
-
Los sujetos excepcionales
Todos creemos tener fundamentos para poner mala cara a la naturaleza y al destino por daños congénitos o sufridos en la infancia, y para exigir un resarcimiento por ello. Pero […]
-
7. Padre no es quien tiene un hijo (sobre la función paterna)
En la emisión de hoy comenzaremos a ubicar que implica el lugar del Padre en cuanto significante, el Nombre del Padre, el lugar de la Ley. Con algunos ejemplos clínicos, […]
-
Los dos momentos de la psicosis según Freud
Siguiendo las indicaciones que Lacan nos hace en el seminario Las psicosis, quiero acercarles un punteo de uno de los primeros textos freudianos que nombra, “La pérdida de la […]
-
6. El mecanismo del delirio en la paranoia del varón
En esta emisión cerraremos la serie sobre el texto freudiano “Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente” (caso Schreber) de 1910-1913 y los aportes que Lacan le realizó en el seminario […]
-
La transmisión en la familia
Para el psicoanálisis no hay entendimiento a través de la comunicación entre los seres hablantes. No hay objeto predeterminado y adecuado para la pulsión, ni proporción sexual entre el hombre […]
-
5. ¿En qué momento de la vida de un sujeto se da un brote psicótico?
¿Qué ocurre en determinada encrucijada de la vida para que se produzca un desencadenamiento en la estructura de la psicosis? Para bordear este tema, nos acercaremos al seminario Las psicosis de 1955-56, donde Lacan toma el texto freudiano «Sobre un […]
-
¿Está en crisis el psicoanálisis? Entrevista a Jacques Lacan
No es raro escuchar a los detractores del psicoanálisis decir que la práctica fundada por Sigmund Freud es incapaz de adecuarse a los tiempos que corren. Paradójicamente, esta objeción no […]
-
4. Trastorno bipolar o una interrogación por la manía y la pulsión
A partir de la llegada de la psiquiatría de Kraepelin, se conoció a la manía como parte del trastorno bipolar. En el psicoanálisis, desde ya, la ubicamos dentro del campo de las […]
-
Psicoanálisis y neurociencias
En el último tiempo se escribe, en distintos medios, sobre el aporte de las neurociencias a las problemáticas de la conducta. Ofrecidas como una solución rápida, pragmática y sin sufrimiento, […]
-
3. ¿Con qué ejes teóricos comenzamos a ubicar el delirio?
Desde esta interrogación nos acercamos al tema del delirio y a la pregunta por la pulsión.